SERVICIOS LOGOPEDIA

NEUROLOGOPEDIA

Es la especialidad dirigida a los pacientes que sufren trastornos neurológicos ya sea un daño cerebral sobrevenido, una enfermedad degenerativa,.. y que requiera la rehabilitación de patologías específicas de logopedia como disartria, afasia, parálisis facial central o periférica, disfonía, disfagia, alexia, apraxia, agrafía, entre otras.

Nos encontramos en la unidad con pacientes que han sufrido un ictus, un traumatismo craneoencefálico (caída, tráfico) y/o pacientes que cursan un proceso oncológico de cabeza y cuello. Además tratamos el dolor facial (ATM, bruxismo, neuralgia del trigémino).

Algunos pacientes pueden encontrarse en un estado de mínima consciencia, en el que la labor del equipo junto a la familia será imprescindible para emerger de este estado.

TERAPIA VOCAL

Consiste en la educación vocal y en la rehabilitación de la patología vocal funcional, sin que necesariamente exista una lesión cerebral. Está orientado a profesionales de la voz (profesores, actores, cantantes) o a los niños con abuso vocal por ejemplo.

La disfonía es la falta de voz. La afonía es la ausencia de voz. Se entrenará todo el proceso fonatorio y se dotará de estrategias para mejorar la técnica vocal.

COMUNICACIÓN

Desde esta unidad nos centramos en realizar un proceso de búsqueda de implantación de sistema comunicativo aumentativo o alternativo de comunicación con la persona si así lo precisase. En otros casos, se persigue alcanzar los prerrequisitos comunicativos necesarios para la interacción y solventar aquellos déficits que se puedan presentar.

Las oportunidades comunicativas surgen en el día a día del paciente en todos sus contextos. Por eso, en estos casos, acompañamos al paciente en los mismos (casa, parque, supermercado, panadería,…).

ATENCIÓN TEMPRANA (AT)

Dirigido a la población infantil de 0 a 6 años. Tras la valoración del niño, se establece un programa de estimulación temprana para las distintas áreas: cognitiva, comunicativa, funcional y emocional. De esta manera se proporcionará al niño estímulos que favorecerán su desarrollo global. Todo el equipo tiene un papel muy importante en este programa.

En este servicio trabajamos frecuentemente con: Trastornos del neurodesarrollo (TEA, Retraso Global del Desarrollo,…), o los que se explican por un daño cerebral como es la Parálisis Cerebral Infantil.

Algunas de las patologías específicas de logopedia más comunes tratadas en AT son:

  • Trastorno del habla, como es la dislalia: dificultad en la articulación de alguna palabra. Ejemplo de ello es el rotacismo, coloquialmente «el no pronunciar la R o pronunciarla mal».
  • Trastorno del lenguaje: dificultad en la adquisición y desarrollo del lenguaje en todas sus variedades (oral, gestual, escrito) debido a un déficit en el nivel expresivo o comprensivo del lenguaje.
  • Trastorno de la comunicación social: dificultad con la pragmática del lenguaje produciéndole al sujeto una reducción de la eficacia comunicativa y en consecuencia dificultad en el desarrollo de las relaciones sociales y lo que ésto conlleva a lo largo de su vida.
  • Trastorno de la fluidez de inicio en la infancia (tartamudeo): alteración en la
    fluidez y en el patrón de habla, persistente en el tiempo y se caracteriza por repetición de sonidos y sílabas, pausas durante el habla y/o dentro de una palabra,…
  • Deglución atípica: mecanismo para deglutir diferente al habitual para compensar los déficits anatómico-musculares en este proceso.
  • Hipoacusia: patología de la audición en la que ésta se ve reducida. Puede ser neurosensorial, conductiva o mixta.
LOGOESTÉTICA

Es la rama de la logopedia enfocada a la búsqueda de la normotonicidad facial.

Con el paso de los años aparecen líneas de expresión y flacidez que con un adecuado entrenamiento se pueden paliar. 

La láserterapia aplicada en logopedia, en esta y otras unidades, resulta muy beneficiosa ya que se alcanzan los objetivos en el menor tiempo esperado.

ALIMENTACIÓN

La disfagia se define como la dificultad para tragar un alimento o la propia saliva. Esta y otras patologías como la deglución atípica o mismo la selectividad alimentar se tratan desde esta unidad. 

Es importante abordar la problemática alimentar con toda la familia. Por eso, en estos casos, se ofrece la intervención en el propio domicilio del paciente. Todo el equipo estará involucrado directa o indirectamente, al igual que el nutricionista.

APRENDIZAJE

Durante la etapa académica algunas personas se encuentran con dificultades en capacidades q antes no se percataron. Ello puede ser la dislexia por ejemplo, en la que se altera el mecanismo lectoescritor.