¿Quién soy?

¿Quién soy?

Mi nombre es Andrea y soy logopeda. Natural de Pontevedra, a los 18 años me fui a la ciudad de A Coruña para comenzar a estudiar la diplomatura en Logopedia. Finalizados mis estudios, ese mismo año comencé a trabajar en un centro de daño cerebral en Santiago de Compostela en el que estaría 5 años, al tiempo que cursaba un posgrado en Autismo en Madrid de manera semipresencial.

Progresivamente fui, sin prisa pero sin pausa, ampliando mi carrera con la realización del máster en Neurologopedia en la Escuela de Patología del Lenguaje del Hospital de la Santa Creu y Sant Pau en Barcelona, así como otros cursos relacionados con técnicas, conceptos y métodos rehabilitadores.

En resumen, estos últimos 8 años me he dedicado a la rehabilitación logopédica infantil y adulta, centrada en pacientes con trastornos neurológicos y trastornos del neurodesarrollo.

Además los últimos años formé parte de la Unidad de Atención Temprana y de la Unidad de Daño Cerebral Adquirido de un hospital de mi provincia.

Viví la experiencia también de técnico en una asociación, en la que nuestras competencias iban más allá del ámbito clínico, a un ámbito más ocupacional y asistencial.

La experiencia y conocimiento de estos años es realmente lo que me ha llevado a crear Neurat rehabilitación neurológica, junto a mis ganas, motivación y empeño que pongo día tras día para que funcione y consigamos como equipo mejorar la calidad de vida del paciente y de su familia; fruto de la fusión de dos conceptos que forman mi carrera profesional (neurorrehabilitación y atención temprana).

Hace tiempo que mi deseo era impulsar un proyecto que recogiese las ideas en las que creo sin ningún tipo de limitaciones ni restricciones (excepto las que quedan fuera de mi alcance, claro). Esa idea se estancó un tiempo pero ahora ha tomado fuerza y ha sido el momento de realizarlo. Y, por fin, dispongo de un espacio físico y virtual para hacerlo. Debo agradecer a las personas que me han ayudado tanto para que esto sucediese y que día tras día continúan apoyándome; ellas saben quiénes son.

Me gusta mi trabajo porque es muy enriquecedor y satisfactorio. No me importa pasarme horas y horas dedicándome a elaborar material, diseñar planes de intervención, organizar las sesiones, leer los últimos avances en este campo de la neurología en general… Las situaciones que me brindan mis pacientes y lo que me aportan no tiene precio y no lo cambiaría por nada en el mundo. No existen dos personas iguales, todos somos diferentes, con lo que cada caso y tratamiento logopédico también lo es. A pesar de que haya una misma corriente o concepto, no es aplicable de igual manera a todos los sujetos.

Mi dedicación los próximos años es, por tanto, seguir ayudando a niños y adultos con daño cerebral o niños, por ejemplo, que no poseen comunicación formando parte de sus vidas, tanto en la clínica como en su domicilio si así lo precisan y desean. La atención será individualizada, de manera que cada persona tendrá su tiempo y dedicación específica.

Os invito a echar un ojo a nuestra web www.neurat.es para ampliar esta información sobre lo que el equipo que formamos Neurat hacemos y los servicios que ofrecemos.